domingo, 8 de noviembre de 2009

GPS

INTRODUCCIÓN. HISTORIA Y EVOLUCIÓN
El sistema de posicionamiento global (GPS) es una red de satélites que orbitan la Tierra en puntos fijos por encima del planeta y transmiten señales a cualquier receptor GPS en la Tierra. Estas señales llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier parte del planeta. Fue diseñado originalmente para aplicaciones militares y de los servicios de inteligencia en plena Guerra Fría durante la década de los 60. Transit fue el primer sistema de satélites lanzado por Estados Unidos y probado por la marina estadounidense en 1960. Su sucesor fue el satélite Timation. Más tarde, entre los años 1978 y 1985, se lanzaron otros 11 satélites al espacio. Finalmente, en el verano de 1993, EE.UU. lanzó su 24º satélite Navstar a la órbita, que completó una moderna constelación, con 21 satélites activos en todo momento y 3 de repuesto. En la actualidad, la red de GPS cuenta con 30 satélites.
El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido, GPS III, con el objetivo de satisfacer requisitos militares y civiles en los próximos 30 años. La etapa de transición, GPS II, empezó a desarollarse en 2005, será probada en 2012, y en 2017 se preve que estén completas todas las etapas.

APLICACIONES
Posicionamiento: la aplicación más obvia del GPS es la de determinar una posición o localización.
Navegación: para calcular posiciones y determinar un recorrido.
Seguimiento: un vehículo o persona puede comunicar su posición a una central de seguimiento.
Topografía: los topógrafos cuentan con una herramienta muy útil para la determinación de puntos.
Sincronización: este sistema se emplea para determinar momentos en los que suceden o sucederán determinados eventos, sincronizarlos, unificar horarios...


FUNCIONAMIENTO
Los satélites del sistema giran alrededor de la Tierra en unas órbitas a 200.000 km de altura sobre la superficie terrestre. No se trata de órbitas geoestacionales,con lo que la posición de los satélites cambia constantemente. Cada satélie envía constantemente por radio, sus datos de posición y hora. El receptor GPS debe recibir la señal, de al menos, cuatro satélites; con los datos de posición y tiempo de cada satélite se puede calcular matemáticamente la latitud, la longitud y la altura sobre el nivel del mar de su posición. Con tres satélites se podrá calcular la posición, es decir, la latitud y la longitud, aunque no podrá saberse la altura sobre el nivel del mar.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES

Sistema de satélites: Está formado por 24 unidades con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados.
Estaciones terrestres: Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.
Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas también como Unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.


GALILEO
Una iniciativa puesta en marcha por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. Será un sistema mundial de navegación por satélite, propiedad de la Comunidad Europea, que prestará servicios mundiales de determinación muy precisa de la posición, bajo control civil. La señal en abierto de servicios GALILEO será interoperable con la señal civil del interoperable GPS y con el GLONASS.


TEST
1.
¿Qué significan las siglas GPS?
a. Global Positioning System
b. General Positioning System
c. Global Position System

2. ¿Cuántos satélites forman el GPS?
a. 24
b. 21
c. 20


3. ¿Con qué finalidad se diseño originariamente el GPS?
a. Topográfica
b. Sanitaria
c. Militar


4. ¿Qué método emplea un receptor GPS para calcular su posición?
a. Triangulación
b. Trilateración
c. Multilateración


5. ¿Cuántos satélites necesita un receptor GPS para calcular su posición?
a. 2
b. 3
c. 4


6. ¿En qué año y qué presidente norteamericano abrió el sistema a la población civil?
a. 1982, Jimmy Carter
b. 1992, George Bush
c. 1983, Ronald Reagan


7. Principalmente, ¿qué nos permite medir el GPS?
a. La hora y la fecha
b. La posición y la hora
c. La posición y la altura


8. Los satélites emiten...
a. ...dos señales, una para calcular la posición y otra la hora
b. ...dos señales, la segunda de las cuales tiene propósitos militares
c. ...una señal, ya que no se necesitan más señales


9. ¿Qué elemento principal es necesario para la medición del tiempo?
a. Un reloj atómico situado en los satélites
b. Un reloj atómico situado en los receptores
c. Un reloj atómico situado en los satélites y en los receptores


10. ¿Quiénes llevan a cabo la iniciativa del proyecto GALILEO?
a. Rusos
b. Estadounidenses
c. Europeos

No hay comentarios:

Publicar un comentario