1 TELEFONÍA MÓVIL
1.1.DESCRIPCIÓN
La telefonía móvil está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a la red.
Información sobre el teléfono móvil : El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico que permite tener acceso a la red de telefonía . Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, acceso a Internet , GPS etc.
1.2.FUNCIONAMIENTO
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas.
Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red transmisoras-receptoras de radio y una serie de centrales telefónicas que posibilitan la comunicación entre los teléfonos móviles, teléfonos fijos.
1.3.CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Uno de los inconvenientes de la telefonía móvil es la contaminación electromagnética.
Existen numerosas opiniones entre si estas radiaciones son perjudiciales o no para la salud, lo cierto es que el teléfono móvil nos expone a niveles de radiación mas altos que cualquier antena ya que la distancia a la que solemos llevar el móvil es mucho menor.
2.GSM
2.1 DESCRIPCIÓN
El Sistema Global para las Comunicaciones Móviles es un sistema estándar, completamente definido, para la comunicación mediante teléfonos móviles que incorporan tecnología digital. Por ser digital cualquier cliente de GSM puede conectarse a través de su teléfono con su ordenador y puede hacer, enviar y recibir mensajes por e-mail, faxes, navegar por Internet, acceso seguro a la red informática de una compañía, así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el SMS.
GSM se caracteriza, por su velocidad de transmisión, que es de segunda generación (2G). Su extensión a 3G se denomina UMTS y se diferencia en su mayor velocidad de transmisión.
2.2 IMPORTANCIA Y USO EN EL MUNDO
El GSM es el más extendido en el mundo, con un 82% de los terminales mundiales en uso. GSM cuenta con más de 3.000 millones de usuarios en 212 países distintos, siendo el estándar predominante en todo el mundo .
La creación del GSM ha sido una ventaja tanto para consumidores como para los operadores de red que pueden elegir entre múltiples proveedores de sistemas GSM.
En GSM se implantó en los sms, que posteriormente fue extendido a otros campos. Además se define un único número de emergencias a nivel mundial, el 112 que nos permite comunicarnos en caso de emergencia en cualquier lugar.
2.3.TARJETA SIM Y OPERADORES EN ESPAÑA
Compañías telefónicas españolas más importantes: Vodafone, Yoigo, Movistar, Orange.
Tarjeta SIM: La tarjeta SIM es una tarjeta que contiene la información de suscripción del usuario, parámetros de red y Directorio telefónico. Esto permite al usuario mantener su información después de cambiar su teléfono. Algunos operadores introducen un candado para que el teléfono utilice una solo tipo de tarjeta SIM de la compañía telefónica contratada.
3.3G(tercera generación)
3.1.DESCRIPCIÓN
Los servicios asociados con la tecnología 3G tienen la posibilidad de transferir voz y datos a altas velocidades . El primer país en tener una red comercial 3G a gran escala fue Japón.
3.2.VENTAJAS
Entre sus características cabe destacar su velocidad de transmisión alta: fruto de la evolución de la tecnología, hoy en día se pueden alcanzar velocidades superiores a los 3 Mbyte/s , tienen más velocidad de acceso, transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas etc.
3.3.PROBLEMAS
Hay algunas cuestiones debatidas por proveedores de 3G y usuarios:
Las licencias de servicio 3G son caras.
Falta de apoyo a los operadores con problemas.
Coste de los móviles 3G.
Falta de apoyo a los nuevos servicios inalámbricos del 3G por parte de los usuarios de móviles 2G.
Falta de cobertura por tratarse de un nuevo servicio.
Precios altos de los servicios de los móviles 3G en algunos países.
3.4 SEGURIDAD
Las redes 3G ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus antecesoras . El usuario puede asegurarse de que la red es la original y no una imitación.
Emplean el cifrado por bloques Kasumi creado por el grupo SAGE que es el mejor mecanismo en seguridad hasta el momento.
4.COLTÁN
El coltán es una mezcla de dos minerales:la columbita y el tantario. Es el responsable de la existencia de los aparatos electrónicos de tamaño reducido como el teléfono móvil, los GPS etc, gracias a que es mucho mejor conductor de la electricidad que cualquier mineral. El coltán se extrae principalmente desde el Congo y como causa de esta extracción millones de niños son explotados y mueren de cansancio.
Cuestionario telefonía móvil.GSM.3G
1.- ¿Qué es el Coltán?
a. una bebida energética
b. una mezcla de dos minerales
c. una mezcla de tres minerales
2.-Compañias telefónicas españolas
a. movistar, Vodafone, yoigo, orange
b. amena, movistar, airtel, yoigo.
c. en España no hay de eso
3.- ¿Para qué sirve la tarjeta SIM?
a. para almacenar memoria
b. para conseguir mejor cobertura
c. para el funcionamiento del teléfono, contiene la información del usuario
4.- ¿Qué es el teléfono móvil?
a. un teléfono que se mueve y baila.
b. un dispositivo móvil que permite acceso a la red de telefonía móvil.
c. un móvil que permite acceso a la red fija.
5.- ¿son perjudiciales las radiaciones del teléfono móvil?
a. si
b. no
6.- primer país en implantar la telefonía 3G.
a. España
b. U.S.A.
c. Japón.
7.- problemas del 3G.
a. Falta de cobertura por tratarse de un nuevo servicio.
b. hace mucho ruido.
c. Produce una radiación más peligrosa
8.- ¿son seguras las redes 3G?
a. si, ya que emplean el cifrado por bloques de kasumi
b. si, ya que emplean el cifrado por flujo A5/1
c. no.
9.- ¿donde se extrae el coltan?
a. principalmente desde el Congo.
b. el polo norte
c. América del sur.
10¿Qué problemas tiene extraer coltán?
a.Que produce cáncer
b.No tiene problemas su extracción
c.Que mueren niños por cansancio al ser explotados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario