HARRY HESS
Harry Hess nació en Nueva York el 24 de mayo 1906, fue un geólogo estadounidense, y fue Presidente del Departamento de Geología de Princeton (1950),
Es considerado uno de los "padres fundadores" de la teoría unificada de la tectónica de placas. Es especialmente conocido por sus teorías sobre la expansión del fondo oceánico, específicamente por sus trabajos sobre las relaciones entre los arcos insulares y un arco insular es una clase de archipiélago formado por la tectónica de placas, y un arco insular se forma cuando el borde de una placa se desliza por debajo de la otra.
Y la peridotita es una roca que se forma al enfriarse el magma es densa y oscura y es la que forma el manto terrestre y el manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra directamente debajo de la corteza, prolongándose en profundidad hasta el límite exterior del núcleo. El precursor de esta teoría fue Alfred Wegener, pero la fundamenta Harry Hess.
LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
La expansión del suelo marino ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma nueva corteza oceánica mediante actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de la tectónica de placas.
Teorías anteriores sobre la deriva continental suponían que los continentes eran transportados a través del mar. La idea de que el propio suelo marino se mueve mientras se expande desde un eje central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en los 60s.
La teoría se acepta ampliamente en la actualidad, y se cree que el fenómeno es causado por corrientes de convección en la parte débil y plástica de la capa superior del manto. En la corteza oceánica y en la corteza continental existen diferentes formas de relieve .En los continentes destacan por su altitud,las principales cadenas montañosas o cordilleras.
DORSALES OCEÁNICAS
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra y presentan un surco central, llamado rift, por donde sale magma que es un mezcla de alta temperatura formado por sólido, liquido y gas, procedente de la astenosfera, que es la capa que se sitúa debajo de la litosfera, que se deposita a ambos lados, creando nuevo suelo oceánico.
Estas formaciones están activas, el magma emerge continuamente desde la corteza oceánica y forma nuevos volcanes y porciones de corteza. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal que en la periferia.
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamericana, la deriva continental se podría explicar como el fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Wegener dedujo que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea. Este planteamiento fue inicialmente descartado, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes.
En la actualidad la teoría de la deriva continental fue sustituida en la explicación del desplazamiento continental por la teoría de las placas tectónicas.
PLACAS TECTÓNICAS.
Una placa tectónica es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra.
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra.
Establece que la litosfera está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en 15 grandes placas y en varias placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica.
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año
El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos.
Aquí tenéis el vídeo que no hemos podido mostrar en clase:
Cuestionario:
1-¿A que velocidad se desplazan las placas tectónicas?
A-2,5 cm/año
B-3,5 cm/año
C-4,5 cm/año
2-¿Qué es un arco insular?
A-Un instrumento de la edad media
B-Una función matemática
C-Una clase de archipiélago formad por la tectónicas de placas
3-¿Dónde se da la expansión del suelo marino?
A-En las dorsales oceánicas
B-En las montañas
C-En los volcanes
4-La teoría de la deriva continental fue propuesta por…
A-Harry Hess
B-Tuzo Wilson
C-Alfred Wegener
5-¿Qué es Pangea?
A-Un país
B-Un rió
C-Un supercontinente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bien hecho. ¿Por qué no intentáis justificar los márgenes a ambos lados? Sólo tenéis que entrar en blogger y editar vuestra entrada escogiendo el icono correspondiente. El aspecto mejoraría bastante.
ResponderEliminar