miércoles, 26 de mayo de 2010

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Las técnicas de reproducción asistida, que mejoran la capacidad fecundante de los espermatozoides y la capacidad de implantación de los embriones, pueden ir desde una simple estimulación ovárica con relaciones sexuales dirigidas hasta la inseminación artificial, la fecundación in vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides o la transferencia de embriones.

1. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial es una técnica sencilla que consiste en depositar espermatozoides en la cavidad uterina mediante una simple cánula (catéter).

Está especialmente indicada para los siguientes casos:

Hombres: esterilidad masculina, cuando existen problemas en la calidad del esperma

Mujeres: esterilidad femenina, problemas que impiden la correcta circulación de los espermatozoides hacia las trompas de Falopio.

Consta de tres pasos:

1. Estimulacion de la ovulación

2. El hombre debe proceder a la recogida del semen. La muestra debe llevarse a un laboratorio especializado en menos de una hora. Una vez en el laboratorio procederán a la separación de los espermatozoides de mayor calidad.

3. Con el esperma clasificado se procederá al depósito del semen en la cavidad uterina.Un par de semanas más tarde se puede comprobar si la técnica ha tenido éxito.

Tiene sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas: es una técnica indolora; al ser una técnica sencilla es una técnica de bajo coste.

Desventajas: pueden producirse embarazos múltiples y ectópicos (fuera del útero)

2. FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV)

Es una táctica compleja que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer para, posteriormente, fecundarlos en el laboratorio con los espermatozoides del hombre. Pasados unos días, los embriones se depositan en el útero de la mujer.Se aplica posteriormente a la Inseminación Artificial, cuando esta se ha intentado en un máximo de seis ocasiones sin éxito.

Se utiliza :

En hombres: en caso de esterilidad o con alteraciones moderadas del semen (con un Recuento de Espermatozoides Móviles superior a 1millón/mililitro) En mujeres: en caso de esterilidad, cuando existe obstrucción de las trompas de Falopio o con alteraciones ovulatorias.

Como se realiza:

1. En primer lugar debe estimularse la ovulación de manera controlada.

2. Después se realiza la punción ovárica, técnica con la que se extraen los óvulos.

3. Por su parte, el hombre debe proceder a la recogida del semen. Esta muestra se lleva a un laboratorio donde separaran aquellos espermatozoides de mayor calidad, estos serán los que se utilicen.

4. Con el ovocito extraído y el esperma recogido, se produce la inseminación de los ovocitos en una placa de cultivos, esta se deja en una incubadora que recrea las condiciones del útero materno.

5. Los embriones que se formen, se cultivaran durante unos pocos días hasta que estén listos para su transferencia al útero materno.

El resto de embriones formados pueden congelarse para un uso posterior.

INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES (ICSI)

El ICSI es un procedimiento de micro manipulación de gametos incorporado para el tratamiento de la esterilidad masculina en aquellos casos en que la calidad del semen no alcanza para FIV. Los pasos a seguir para su realización son los mismos que en la FIV, con la diferencia de que, después de la aspiración del ovocito, se inyecta un único espermatozoide dentro de éste con la ayuda de unas micropipetas.

3. LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES DONADOS

Para las parejas que no pueden concebir un bebé de ninguna manera, pero que si es capaz de llevar a buen término un embarazo ,la transferencia de embriones donados les puede ayudar a experimentar la alegría y la emoción propias del embarazo, aunque el bebe no sea biológico de la pareja. Este método involucra el uso de embriones donados por alguna otra pareja; los cuales serán utilizados para poder lograr un embarazo a través de la transferencia de embriones congelados.

Esta técnica se utiliza, normalmente, en aquellos casos en los cuales la mujer sufre trastornos ovulatorios pero nunca cuando sufra trastornos uterinos, ya que el desarrollo del embrión no podría llevarse a cabo.

Por lo general, los embriones donados son típicamente embriones que han sobrado de los intentos que han llevado a cabo otras parejas cada vez que debían someterse a una fecundación in vitro y que en lugar de destruir los embriones sobrantes, los dona a un centro especializado para que puedan ser usados por otra pareja que los necesite. También se puede crear el embrión a partir de los espermatozoides y los óvulos donados.

· Cuestiones legales

Los donantes de embriones deben firmar una declaración jurada en la cual conste que renuncian a toda clase de derecho de paternidad una vez que se lleve a cabo el procedimiento de transferencia. Una vez que el embrión haya sido implantado en su útero, la pareja que lo recibe se habrá convertido legalmente en los padres de su futuro bebé.

· La preparación para la transferencia

Para poder preparar el cuerpo de la mujer para la transferencia, el especialista en fertilidad le recetará una serie de drogas para mejorar la fertilidad. Estas drogas contribuirán a que la membrana endometrial se vaya engrosando; preparándose de esta manera para la implantación de los embriones. Cuando el útero esté preparado y la mujer se encuentre en el punto ideal de su menstruación . se realizara la transferencia, que es un proceso indoloro y en el cual se suele transferir de 1 a 4 embriones para aumentar la probabilidad de quedar embarazada, aunque aumenta también el riesgo de embarazos múltiples.


MADRES DE ALQUILER O MATERNIDAD SUSTITUTA

Es cuando una mujer ofrece su vientre para gestar el bebé de otra pareja. Una vez dado a luz, es entregado a la pareja y la madre de alquiler renuncia a cualquier derecho legal.

Al someterse a una fertilización in vitro, el bebé será concebido, utilizando los óvulos y el esperma de la pareja para poder inseminar a la madre de alquiler. En algunas ocasiones para la inseminacion se recurre una donante de óvulos, un donante de esperma o la propia madre de alquiler podria usar sus ovulos.

Cómo Encontrar a una Madre de Alquiler o Sustituta
- En los países en los cuales se permite la utilización de estos servicios, hay agencias especializadas.

-Por otra parte, las parejas que vivan en un estado que no este permitido tendran que buscar a la madre de alquiler por sus propios medios.Normalmente se encuentran a través de Internet.

Las Ventajas y las Desventajas de Recurrir a una Madre de Alquiler
A) Una de las ventajas más obvias es la posibilidad de que dicha pareja -que por alguna razón no pueden tener hijos por sí mismos- pueda tener un hijo biológico

B) Desventajas

- El alquiler de vientres es una de las soluciones más costosas y por ello, es una opción a la cual no todas las parejas podrán acceder ni costear. (puede costar entre $25.000 a $50.000, o incluso más)

-Si el bebé no fuera en su totalidad un hijo biológico de los padres potenciales; la mujer que hubiera accedido a alquilar su vientre para gestar al mismo/a podría reclamar alguna clase de derecho legal sobre el bebe.


SELECCIÓN DE EMBRIONES O DIAGNOSTICO PREIMPLANTACIONAL

Se realiza básicamente para evitar enfermedades ligadas al sexo del bebe o para curar a familiares enfermos (con células de la placenta o cordón umbilical del bebe que nace). Es legal en nuestro país siempre y cuando haya una indicación médica para llevarlo a cabo.

· Selección del sexo

¿Cómo se hace?

Una selección del sexo se puede hacer mediante una inseminación artificial con una muestra de semen enriquecida previamente con más cromosomas X o mas cromosomas Y; pero para asegurar el sexo del bebe al 100% hay que realizar una fecundación in vitro, biopsiar el embrión (coger una célula del embrión) en desarrollo antes de ser transferido al útero materno, y ver si la célula es XX (niña) o XY (niño).

  • · Diagnostico preimplantacional para curar a un hermano enfermo

Se trata de ofrecer una solución a parejas que tienen un hijo con una enfermedad incurable, bien porque han fracasado los tratamientos convencionales o bien porque no existe tratamiento. Son enfermedades muy raras y poco frecuentes, unas veces heredadas (anemia de Falconi) y otras veces adquiridas (leucemia), con un pronóstico fatal.

¿Cómo se hace?
Básicamente, consiste en una fecundación in vitro en la que antes de transferir los embriones a la madre, se les hace un estudio sobre su sistema HLA (antígeno mayor de histocompatibilidad, algo así como el código que distingue si un tejido es propio o ajeno), y sólo se transferirán los embriones compatibles, para que si se embaraza y el niño nace, pueda donar las células de su cordón umbilical. Los embriones no compatibles pueden ser utilizados por la propia pareja si deciden tener más hijos, pueden ser donados con fines reproductivos o para la investigación ,o se puede optar por el cese de la conservación )


TEST

1) ¿Cuando se utiliza la inyeccion intracitoplasmatica?

a) cuando el hombre es infertil

b) cuando la calidad del semen no alcanza para la inseminacion artificial

c) cuando la calidad del semen no alcanza para la FIV.

2) ¿Cómo se puede encontrar a una madre de alquiler en los países que si es legal acudir a una madre de alquiler?

a) en internet

b) mediante agencias especializadas

c) en cualquier sitio.

3) ¿Qué es un embarazo ectópico?

a) un embarazo múltiple

b) un embarazo normal

c) un embarazo que se produce fuera del lugar propio

4) ¿Para qué se realiza el diagnostico preimplantacional?

a) para evitar enfermedades ligadas al sexo del bebe o para curar a familiares enfermos

b) para que los padres puedan elegir el sexo deseado de su bebe

c) para lograr que el bebe nazca sano

5) ¿ Cuando se realiza una transferencia de embriones donados?

a) cuando la calidad del semen del hombre no es válida

b) cuando la pareja no puede tener de ninguna manera un bebe biológico

c) cuando la mujer no puede llevar a buen término un embarazo


No hay comentarios:

Publicar un comentario