miércoles, 12 de mayo de 2010

Tipos de medicamentos.

¿Qué es un medicamento?
Un medicamento es una sustancia que se usa para aliviar el dolor, curar o prevenir enfermedades. En principio, los medicamentos deben ser recetados por el médico.
Tipos de medicamentos según su composición
Existen distintas clases de medicamento según su composición. Algunos se fabrican en masa con una misma fórmula, otros sin embargo son específicos.
Los medicamentos también se diferencian por su forma de comercialización.
Especialidades farmacéuticas
Son aquellos medicamentos conocidos con un nombre comercial, cuya composición es realizada por un laboratorio. Su nombre es un apelativo inventado.
Medicamentos genéricos
Tienen los mismos componentes y calidad que la especialidad farmacéutica correspondiente, pero su nombre se corresponde con el de la sustancia activa más importante que contengan. Carecen de marca alguna. No son imagen de ningún laboratorio prestigioso, pero tienen los mismos componentes. Son más baratos que las especialidades farmacéuticas.
Fórmulas magistrales
Son medicamentos que un farmacéutico elabora a instancias de un médico, para un paciente específico y con una fórmula particular.
Están destinados a un fin concreto y deben ser elaborados para cada caso. Es necesario recurrir a este tipo de medicamentos para enfermedades poco habituales.
Consejos para el buen uso de los medicamentos
1-Respetar los horarios y la duración de los tratamientos.
2-Leer atentamente el prospecto.
3-Evitar la ingesta de alcohol, pues no es compatible con algunos medicamentos.
4-Si se padece alguna alergia o enfermedad crónica, se debe informar al médico.
¿Qué son las Vacunas?
La vacuna Es una pequeña cantidad de virus que se administran a un persona con el fin de que el organismo aprenda a defenderse de las mismas. Una vacuna está formada por células capaces de generar anticuerpos que provoquen una respuesta de defensa en el organismo. La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.La eliminación de muchas enfermedades infecciosas se ha conseguido mediante la vacunación de la población.
Duracion de los efectos
La duración de los efectos de algunas vacunas se mantiene a lo largo de toda la vida, pero existen otras que es necesario renovar cada cierto periodo de tiempo como la del tétanos que debe ponerse cada 10 años.
El mecanismo
El mecanismo que sigue la vacuna es el de introducir en el cuerpo humano agentes infecciosos en estado atenuado o muerto, de forma que, ante esta presencia extraña, el organismo provoca un estímulo de defensa similar al que se daría en caso de padecer verdaderamente la enfermedad. La defensa creada por el organismo es la que protege al individuo de adquirir ese virus cuando se vuelva a encontrar con él.
Las vacunas más importantes
Existe un gran número de enfermedades cuyas vacunas han conseguido paliar los graves efectos que en otros tiempos tenían sobre la infancia.Respetar el calendario de vacunas es absolutamente fundamental para proteger la salud de forma segura y eficaz..

¿Qúe es un antibiótico?Son los medicamentos utilizados para combatir y eliminar las infecciones bacterianas. Alexander Fleming en la primera mitad del siglo XX descubrió el primer antibiótico, la penicilina.
Este descubrimiento cambió la historia de la Medicina y logró salvar muchas vidas.
En el uso común, un antibiótico es un medicamento que se utiliza para tratar una infección por microorganismos, y que por su efecto, mata o impide el crecimiento de ciertas clases de bacterias. Normalmente es inofensivo para los humanos aunque ocasionalmente puede producirse una reacción desfavorable
En términos estrictos, un antibiótico es una sustancia secretada por un microorganismo, que tiene la capacidad de afectar a otros microorganismos.
Existen diversas clases de antibióticos y antibacterianos sintéticos de uso común hoy en día.
Las formas usuales de abuso de los antibióticos incluyen la toma de antibióticos para una enfermedad no infecciosa en particular el uso de antibióticos para las infecciones víricas,y la administración incompleta del antibiótico,
En algunas ocasiones, los antibióticos son recetados innecesariamente por los médicos, a veces por presión del paciente y otras veces, incluso, sin que el paciente lo solicite.
Existe un debate sobre la conveniencia de incluir los antibióticos en la dieta de los animales de granja. Los opositores de esta práctica indican que conduce a la resistencia a los antibióticos, incluyendo a las bacterias que infectan a los humanos. Debido a los antibióticos en la alimentación del ganado proporciona un aumento de peso.
¿Qué son los antivirales?
Los antivirales son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos, existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. Muchos de los antivirales disponibles actualmente están diseñados para ayudar el tratamiento del VIH, productores de la varicela, etc.
La aparición de los antivirales fue producto de la expansión en el conocimiento de la genética y estructura molecular de los organismos, y de los virus en particular. Los investigadores biomédicos llegaron a entender la estructura y funciones de los virus, lo cual, en conjunto con el avance en las técnicas de síntesis de nuevas drogas y la presión del cuerpo médico para disponer de más y mejores medios terapéuticos para combatir las infecciones virales como la SIDA, resultó en la elaboración de estos fármacos. Desarrollo de un antiviral
Para desarrollar los primeros antivirales, los investigadores cultivaron poblaciones de células y las infectaron con los virus. Entonces se introdujeron sustancias químicas. Este proceso consumía mucho tiempo, el procedimiento éxito o fracaso y no es muy bueno para el descubrimiento de antivirales que sean efectivos y tengan pocos efectos secundarios. La idea general detrás del diseño de los antivirales modernos es identificar las proteínas virales, que pueden ser debilitadas..
Patentes:
Las patentes sobre medicamentos son muy cuestionadas en la actualidad, sobre todo cuando se refieren a fármacos que sirven para curar enfermedades que originan graves problemas de salud pública en algunos países del sur del mundo, Esto es porque al conferir la patente un derecho exclusivo sobre el medicamento, su titular podría fijar unilateralmente precios muy altos, que no estarían al alcance de los servicios de salud de los países más pobres del mundo. Existen al respecto dos intereses: por un lado, está el interés en promover la investigación médica; por el otro, a los países cuya población tiene muchaincidencia en enfermedades, les interesa poder disponer de medicamentos de bajo coste.
La solución seria eliminar de una vez por todas las patentes y permiti que el medicamento estuviera al alcance de todos.
Test:
1º¿Con que se elaboran los medicamentos?
a.Con plantas medicinales
b.Con hiervas y productos naturales
c.Las dos son correctas

2º¿Por quien fue descubierta la vacuna?
a. Edward Jenner
b. Alexander Fleming
c. Keynes.

3º¿Para que se usan los antivirales?
a.Para curar enfermedades contagiosas
b. Para aliviar el dolor de cabeza
c.Para curar infecciones

4º¿Cual fue el primer antibiotico?
a. La Penicilina
b. Los Fenicoles
c.Macrolidos

5º¿Cuales son los dos intereses de las patentes?
a. Promover la investigación médica y farmacéutica y poder disponer de medicamentos de bajo coste
b. Que suban los precios y se confiera el drecho exclusivo sobre el medicamento
c. Ninguna de las respuestas son verdaderas

1 comentario:

  1. La definición de vacuna es errónea y, por favor, revisad la ortografía (hierBa).

    ResponderEliminar