martes, 9 de marzo de 2010

El Hombre de Neandertal


Hemos elegido este artículo para poder ver las diferencias entre el que parecer ser una rama paralela a nuestra especie en la escala evolutiva ´´El hombre de Neandertal´´ y nuestra especie. Este artículo se basa en una de nuestras diferencias que es el desarrollo de la dentadura el cual ha sido estudiado por los científicos.

Los neandertales tenían un desarrollo más rápido que el del hombre actual, a pesar de tener un cerebro de mayor volumen, según los resultados de las investigaciones realizadas por el español José María Bermúdez de Castro, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el argentino Fernando Ramírez Rozzi, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.
"El artículo trata de las diferencias en el desarrollo entre neandertales y hombre actual. Para abordar el desarrollo, se estudió el crecimiento dentario ya que el crecimiento dentario se halla estrechamente ligado al desarrollo general del individuo", explicó Ramírez Rozzi.

Desarrollo dental

Los autores apuntan que es sorprendente observar cómo el tiempo de desarrollo de los dientes en neandertales es menor que el del Homo heidelbergensis, su especie antecesora. El endemismo de los neandertales en su aislamiento europeo provocó la reversión de un carácter, el tiempo de formación de los dientes, de manera que esta especie tuvo un desarrollo dental y somático acelerado, finalizando su crecimiento a los 15 años. Los humanos completan el desarrollo de sus dientes a los 18 años.

"Por ejemplo, la etapa adulta se adquiere en el momento de la erupción de la muela del juicio en todos los primates. Para conocer el desarrollo dentario es necesario observar el esmalte dentario. El esmalte presenta líneas de crecimiento, al igual que los árboles. Estas líneas de crecimiento presentan una periodicidad de nueve días en el hombre actual, los grandes monos africanos (chimpancé y gorila) y en los neandertales. Estas líneas se pueden contar en la superficie del esmalte, es decir, el análisis de las líneas de crecimiento en el esmalte permite determinar cómo fue el desarrollo dentario, cuánto tiempo tardó y cómo fue de rápido", explica el especialista.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que en las especies extinguidas el tiempo de crecimiento de la corona de los dientes era significativamente inferior al característico del Homo sapiens. Para demostrarlo compararon el tiempo que tardan en desarrollarse los dientes de especies como el Homo antecessor, el Homo heidelbergensis y el Homo neanderthalensis, con el propio de diversos individuos de Homo sapiens actuales y del Pleistoceno Superior.

El nuevo estudio ha determinado, de esta forma que el crecimiento dental de los neandertales era más corto que el del hombre actual. "Los resultados muestran que la diferencia entre los neandertales y el hombre actual era mas importante que la diferencia entre el hombre actual y los fósiles de Atapuerca. Por lo tanto es posible sugerir que se trata de dos especies distintas", agregó Ramírez Rozzi.

"Más aún, dado que el Homo heidelbergensis o Homo antecessor es la especie ancestral de neandertales y hombres actuales, los resultados sugieren que a partir de la especie ancestral una línea, la neandertal, evolucionó hacia un desarrollo acelerado, mientras que la otra línea lo hizo hacia un desarrollo prolongado, el hombre actual", indicó Ramírez Rossi.

1 comentario: