sábado, 29 de mayo de 2010

Resumen clonación

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.
Clonación molecular
Inserción de un segmento de ADN ajeno dentro de un receptor que se replica dentro de un huésped especifico.
Clonación celular
Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola.
Clonación terapéutica
La clonación terapéutica tiene fines terapéuticos, y consiste en obtener células madre del paciente a tratar, atendiendo al siguiente experimento: Se coge una célula somática cualquiera del paciente a tratar, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás.
Clonación de organismos de forma natural
La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares.
Clonación humana
Hay dos principales procesos. Uno es la formación de gemelos idénticos, en el que al poco tiempo de la fecundación el cigoto se divide en dos, que es el método mas sencillo. Y el otro método es la transferencia de núcleo, en el que se extrae el núcleo de una célula de un individuo adulto y se introduce en un ovulo al que se le a quitado su núcleo. La información genética del individuo clonado será igual que la del individuo adulto.
Hay dos tipos de clonación en los seres humanos que son la terapéutica, en la que el objetivo es garantizar la ausencia de rechazo en la producción de tejidos y órganos para transplantes, mediante la utilización de células madre. Y la reproductiva en la que el objetivo es conseguir embriones humanos.
Las células madre son células no especializadas, pero que son capaces de transformarse en cualquiera de los tipos celulares que posee un ser vivo.
Hay tres tipos según el tiempo que ha pasado desde la fecundación, las totipotentes, que son en las que menos tiempo a pasado y son capaces de dar lugar a un organismo completo, las pluripotentes, que son capaces de dar lugar a tejidos, y las multipotentes que pueden dar lugar a tipos celulares.
Para transformar las células madre en un tejido determinado, lo que se hace es que se cambia la composición química del medio en el que se cultivan añadiendo o eliminando sustancias determinadas.
El riesgo con las células madre se encuentra en que hay que asegurarse de que todas las células están diferenciadas en el tejido deseado, sino podrían producir cáncer y en que con este tipo de clonación no se han podido conseguir seres humanos sanos.
Las principales polémicas se encuentran en la ruptura de los blastocistos para conseguir células madre, ya que los que consideran al blastocisto como un embrión humano lo considera inaceptable. Y por otro lado la clonación reproductiva puede emplearse para conseguir personas con determinados genes.
Algunos de los casos destacables de clonación son Dolly, que fue la primera oveja clonada, con una célula de la ubre de una oveja y un ovulo, por lo que el método es el de transferencia de núcleo. Otro es el de Eve, que fue la primera niña clonada, es hija de una pareja con problemas para concebir hijos, y es una replica genética de su madre.
En el caso de el toro, se tomaron material genético de la piel del animal a copiar y se implanto en el ovulo de una vaca, para después implantarse en el útero de otra vaca que hizo de madre de alquiler.
En el mono, se utilizo la división de embriones.

TEST

1) ¿Qué tipo de células se utilizan en la clonación terapéutica?
a) Células somáticas
b) Células madre
c) Células padre

2) ¿Cuál es el método mas sencillo de clonación?
a) La formación de gemelos idénticos
b) La transferencia de núcleo

3) En el método de transferencia de núcleo ¿De quien es la información genética del ser
resultante?
a) La mitad de cada uno
b) Del ovulo
c) Del núcleo que se introduce

4) ¿Qué tipo de células madre son capaces de formar un individuo completo?
a) Pluripotentes
b) Totipotentes
c) Multipotentes

5) ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta sobre las células madre?
a) Pueden formar todos los tipos celulares de un ser vivo
b) Son células no especializadas
c) Solo hay un tipo de celulas madre

2 comentarios: